top of page
FOTO LUIS GONZALEZ (3).JPG
Mariano García_2665.jpg
foto defiitiva Savva.jpg
FOTO CONRADO.jpeg

MICHAL DMOCHOWSKI

Nacido en Varsovia, Michal Dmochowski inicia sus estudios de violonchelo con Kazimierz Michalik, formándose en la Academia Chopin de Varsovia.

Becado por diferentes instituciones como la AECI, la Fundación Japonesa para el desarrollo artístico JESC , la Fundación para desarrollo de niños en Polonia o la Fundación Isaac Albeniz, Dmochowski perfecciona sus estudios con los maestros Frans Helmerson y Natalia Schakhovskaya en la Escuela Superior de Música Reina Sofia entre 1998 y 2001, donde consigue el Premio al alumno más sobresaliente de la cátedra, mención recibida de manos de Su Majestad La Reina Sofia, recibiendo clases magistrales de personalidades tan importantes como Milos Sadlo, Tobias Kuhne, Boris Pergaminschikov, Natalia Gutman, Bernhard Greenhouse, Imre Roman y, muy especialmente, Phillippe Muller.

Ganador de algunos de los premios nacionales e internacionales más prestigiosos, como el Kazierz Wilkomirski en Poznan, el Concurso Internacional de Violonchelo “Ludvig van Beethoven” en Hradec n. Moravici, el de Jóvenes Violonchelistas en Elblag, el Concurso Internacional de Violonchelo en Liezen, el Concurso Internacional de Música de Cámara en Lodz o el Concurso Internacional de Violonchelo “Witold Lutoslawski” en Varsovia, Michal Dmochowski inició rápidamente una carrera internacional que le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Zakhar Bron, Gerard Caussé, Hansjorgen Schellenberger, Radovan Vlatkovic, Paul Meyer, Teresa Berganza, Jose Maria Gallardo del Rey, Alexander Anissimov, Siegfried Mauser, J.Widmann, Enrique Garcia Asencio, Zsolt Nagy, Fabio Bidini o Tomasz Tomaszewski.

Su actividad artística incluye su colaboración como solista con el Octeto Ibérico y con Plural Ensemble.

Sus recitales por todo el mundo le han llevado a España, Portugal, Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, Austria, Republica Checa, Rusia, Grecia, Italia, Bielorussia, Polonia, Lituania, Marruecos, República Dominicana, EE UU, Corea del Sur o China, presentándose en salas tan emblemáticas como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental, Fundación Juan March, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Liceo de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Filarmónica de Burgos, Palacio de los Festivales de Santander, Filarmónica Nacional en Varsovia, Estudio W. Lutoslawski en Varsovia, Filarmónica de Santo Domingo, Filarmónica Nacional de Lituania, Auditorio di Roma, Teatro Polis en Pekín, Ópera Comica de Paris o Pick Staiger Hall de Chicago, así como en algunos de los festivales de música más importantes del momento, como el Otoño de Varsovia o el Encuentro de Música y Academia de Santander.

Entre sus registros sonoros más emblemáticos destacan las grabaciones de las sonatas de S. Rachmaninov, A. Tansman, S. Stojowski, A. Bauer y W. Szalonek, siempre junto a Graham Jackson, y el CD MY SPAIN, editado por Deutsche Grammophon. Su última grabación es el Concierto para violín y cello op. 102 de J. Brahms, junto al violinista Zakhar Bron y la Orquesta de Radio y Televisión Polaca. Ha realizado grabaciones para TVE, RNE, Radio Nacional Polaca y Televisión Lituana.

Michal Dmochowski es profesor por oposición en el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo desde 2000. En la Escuela Superior de Música Reina Sofía ha sido el profesor asistente de la Cátedra de Violonchelo de Natalia Schakhovskaya desde 2001 hasta 2014 y, actualmente, de la de Ivan Monighetti. Actualmente es, también, profesor de violonchelo en el Centro Superior Katarina Gurska.

 

Fuertemente comprometido con la educación, el violonchelista ha sido director artístico, entre 2012 y 2016, del exitoso proyecto Europa at the gate, programa educativo musical dirigido a los conservatorios profesionales de música de la región de Silesia, financiado y encargado por la Unión Europea que ha sido aclamado como uno de los mejores para la educación musical en Europa.

 

Entre sus muchos alumnos se encuentran algunas de las grandes promesas y figuras actuales, ganadores de premios internacionales y nacionales, y profesores de conservatorios de música superiores y profesionales y profesores de orquestas como ONE, Teatro Real, RTVE, OS de Bilbao o Gulbenkian Orchestra. Pablo Ferrández, Fernando Arias, Pedro Bonet, Antonio Martin Acevedo, Alfredo Ferré, Mon Puo Lee Hsu, Marco Fernández Pereira, Mikolaj Konopelski, Víctor García, Paula Brizuela, Héctor Hernández, Teresa Valente, Lucia Otero o  Luis Aracama, dan testimonio de ello.

 

Michal Dmochowski toca en un instrumento ingles de 1780, construido por W. Forster, cortesía de D. Juan Vizuete Mendoza.

MICHAL DMOCHOWSKI

Born in Warsaw (Poland) in 1977. He began his training at the Academy of Music in Warsaw in the class of Professor Kazimierz Michalik, where he obtained a diploma with honors in 2000. In 1998 he continued his studies at the Escuela Superior de Música Reina Sofía, in the Chair of Cello Ferrovial, where he studied for three years of full professors and Natalia Shakhovskaya Frans Helmerson. He received from His Majesty Queen Mention the most outstanding student of the chair.

In 2000 he won a place as professor of cello at the Conservatory of Music Jacinto Guerrero of Toledo. A year later, he became an Assistant Professor at the Queen Sofía College of Music, where he teaches at the Chair of Cello Ferrovial, with Professor Natalia Schakhovskaya you title. Since 2001 runs summer courses in Spain and Poland. Also, since 2005, he is artistic director of the International cello courses of Toledo, and in 2009 he was appointed artistic director of the Magistyrales Classes "Pro Bono Musicae" International Center of Poland. His students have won several prizes in national and international competitions.

He has received numerous awards in national and international competitions such as the Concuirso of Kazimierz Wilkomirski Poznan, International Cello Competition in Wiltold Lutoslawski Warsaw Auditions cello Elblag, International Competition of Chamber Music in Lodz, Poland, and Liezen Cello Competition in Austria.

He has performed with renowned musicians such as Radovan Vlatkovi, Paul Meyer, Teresa Berganza, Alfredo Apple, Siegfried Mauser, zSOL Nagy, Wolfgang Lindschke, Alexander Anissimov, Jerzy Salwarowski, Piotr Wijatkowski, Lukasz Borowicz, Jorg Widmann, Gérard Caussé, Josce Maria Florencio, Enrique García Asensio or Zakhar Bron. He has performed with leading orchestras

 

bottom of page